Ana Bustamante
Ingeniero en Informática de la Universidad de La Frontera (UFRO), Ingeniero Civil Industrial Mención Tecnologías de la Información Universidad Autónoma de Chile, Máster en Gestión y Dirección de la Universidad Isabel I de España (sobresaliente Cum Laude), MBA International de la Escuela de Negocios MCA Business EE.UU., Máster en Dirección de Recursos Humanos y Desarrollo Digital del Talento del Instituto Europeo de Postgrado en España y Doctora en Informática de la Universidad Americana de Europa.
La Dra. Ana Bustamante posee Postitulos en el área de Metodologías en la Educación Superior, en Perspectiva de Género, Redes de Datos y Comunicaciones, también en Herramientas Cuantitativas de Planificación y Gestión Estratégica, y en Especialización en Coaching. Certificados de preparación en Normas de Calidad ISO, Mejora de Procesos de Producción de Software CMMI, Metodología PMI y en el Diseño y Desarrollo de Proyectos, entre otros.
Áreas generales de investigación
- Tecnologías
Tecnologías Emergentes en Informática y TICs, principalmente IOT, Ciberseguridad e IA. Tambien Adopción Tecnológica y Transformación Digital.
- Educación en Ingeniería
Investigación en Educación Superior en Metodologías, Ingeniería y Tecnología.
- STEM con Enfoque de Género
Investigación en Asuntos de Género Vinculados a la Ingeniería, Reducción de Brechas, Especialmente en Temáticas Motivacionales, de Retención y Permanencia de Mujeres con Enfoque STEM-Tecnología-Informática.
Áreas de Docencia
- Pregrado
- Programación de Computadores
- Gestión de Proyectos de Software
- Clases con Metodología Internacional COIL
- Postgrado
- Seminario de Tecnología
- Proyecto de Graduación
Otros Antecedentes
- Directora de Carrera de Ingeniería Informática, Universidad de La Frontera.
- Directora del Programa Especialización en Ingeniería de Software, Universidad de La Frontera.
- Coordinadora Académica del Programa Magíster en Ingeniería Informática, Universidad de La Frontera.
- Miembro del Comité de Autoevaluación de Magíster en Ingeniería Informática, Universidad de La Frontera.
- Miembro fundador y activo del programa "Yo quiero ser ingeniera" de la Facultad de Ingeniería y Ciencias.
- Miembro fundador y activo del programa "FICAKIDS" de la Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad de La Frontera.
- Miembro activo de la agrupación de mujeres académicas, estudiantes y profesionales del área de computación en Chile, ChileWic.
- Miembro fundador y activo de la agrupación "MINGTECH" Mujeres Ingenieras en Tecnologías, Facultad de Ingeniería y Ciencias, Universidad de La Frontera.
- Miembro activo de la red de Mujer Ingeniera.
- Miembro activo de la red de Académcas STEM MacrozonaSur.
- Miembro activo de la red de Académcas INES Género.
- Miembro activo de la red Latinoamericana STEM - Siemens.
- Miembro activo de la red de Investigación en Tecnológia, Conocimiento y Sociedad.
- Miembro activo de la SCCC Sociedad Chilena de la Computación.
- Miembro de la sociedad IEEE.
- Participante activo de “LATINITY” Conferencia Mujeres Latinoamericanas en Tecnología.
- Ha participado en más de 30 proyectos del área de la disciplina como Ingeniero Jefe de Proyectos, con más de 15 años de experiencia en Gestión Técnica y Comercial de Proyectos de Ingeniería de Software, Tecnología y Procesos de Negocios.
- Es chair permanente de congresos nacionales e internacionales (JCC-WER entre otros), ademas de,revisora de revistas de alto impacto nacionales e internacionales como Wiley, Ingeniare, Springer entre otras.
- A la fecha es Académica, Investigadora, Directiva, Coordinadora Académica del Postgrado y Encargada de Género del Departamento de Ciencias de la Computación e Informática - DCI.